Blog

Más de 140 personas en situación de vulnerabilidad obtienen una segunda oportunidad gracias a la formación y la inserción laboral

Jóvenes

Más de 140 personas en situación de vulnerabilidad obtienen una segunda oportunidad gracias a la  formación y la inserción laboral

Un total de 141 personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social han participado a lo largo de este año 2022 en el Proyecto de promoción de la inclusión sociolaboral impulsado en el barrio Oliver por el Ayuntamiento
de Zaragoza en colaboración con Fundación Adunare. El programa ha sido clausurado hoy por el Consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, y la directora de Fundación Adunare, María Jesús Ruiz, con la entrega de los diplomas acreditativos a todos los participantes.

“Quiero transmitir el afecto que el Ayuntamiento tiene a este programa que tiene como máximo objetivo contribuir a alcanzar los plenos derechos de las personas y que, en último término, se traduce en el acceso a un empleo y a un salario digno”, ha afirmado el Consejero de Acción Social y Familia, Ángel Lorén. Además, ha adelantado que el convenio
se transformará en concierto a partir del próximo año con el propósito de “consolidar el programa y darle estabilidad para potenciar al máximo su capacidad generadora de empleo”.

Como ha explicado la directora de la Fundación Adunare, María Jesús Ruiz, este programa persigue un doble objetivo: la mejora de la empleabilidad y la mejora del entorno del barrio, desde espacios públicos como jardines o colegios a viviendas del barrio. “Con ese programa, cada persona alcanza un objetivo de mejora personal pero también de mejora
colectiva. Esa es su grandeza”, ha explicado.

141 personas, 4 líneas de actividad

El convenio de colaboración ha permitido la celebración de cuatro líneas de actividad centradas en el desarrollo de competencias básicas para población adulta; la mejora de la empleabilidad; la realización de prácticas formativas en las áreas de construcción y jardinería; y la inserción laboral en ámbitos de actuación de utilidad social.

Es en esta última en la que 4 personas en situación de exclusión han contado con un contrato laboral durante 12 meses como peones de jardinería y otras 9 personas han disfrutado de 6 meses de contrato laboral en obras de construcción, cuya intervención mejora significativamente el entorno donde viven personas con escasos recursos y los espacios públicos. Además, 13 jóvenes han realizado prácticas laborales en trabajos de albañilería y 22 en jardinería, desarrolladas en obras ligadas a necesidades sociales detectadas en espacios del barrio Oliver de Zaragoza.

En la línea de actuación orientada a la mejora de la empleabilidad se han combinado acciones de formación ocupacional para el empleo con la celebración de un curso de jardinería en el que han participado 7 personas. Por su parte, 24 participantes han seguido las sesiones de preparación de las pruebas de Competencias Clave N2.

Por otra parte, en el programa de formación se ha impartido español para inmigrantes a 25 personas y otras 25 han participado en acciones formativas de español y alfabetización.

Además, 12 personas han mejorado sus competencias digitales y su aplicación al uso del móvil.

Con todos los participantes se han realizado acciones de orientación y se han trabajado líneas de acción comunitaria.

Muchas empresas colaboran con nosotros dentro de sus políticas de responsabilidad social contribuyendo con sus aportaciones a generar espacios de futuro.

QUIERO COLABORAR

Participar en nuestros proyectos dedicando tu tiempo y capacidades personales y profesionales contribuyendo a mejorar el futuro de muchas personas.

QUIERO PARTICIPAR

Haz una donación

Tu aportación económica, además de contribuir a generar unas nuevas oportunidades de futuro para nuestros participantes, puede desgravarse en tu declaración de la renta en el caso de personas físicas y en el impuesto de sociedades para las empresas.

Haz una donación

¿Cuánto desgravan las donaciones?

Gráfico que indica el porcentaje que es posible desgrabarse de una donacion como persona física
Gráfico que indica el porcentaje que es posible desgrabarse de una donacion como persona jurídica