Fundación Adunare pone en marcha el Programa Experiencial “Adunare E20 Construcción II”

Lo que antes eran los Talleres de Empleo o Escuelas Taller, han evolucionado hasta convertirse en Programas Experienciales de Empleo y Formación. Impulsados por el INAEM, son programas públicos mixtos de empleo-formación de carácter temporal dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción de las personas desempleadas que participen en ellos a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional.
Con la experiencia que Fundación Adunare acumula en la organización de este tipo de programas y el éxito de la primera edición del Taller de Empleo E20 Construcción, en febrero arrancó el nuevo Programa Experiencial de Empleo y Formación “Adunare E20 Construcción II”.
El proyecto está centrado en la formación en construcción con la impartición de varios Certificados de Profesionalidad, formaciones transversales (prevención, igualdad, sensibilización medioambiental, etc.) y, por supuesto, trabajo efectivo en la obra, lo que permite continuar con la adecuación del Espacio Cesaragusta.
Dos profesionales de Fundación Adunare, ambos con larga trayectoria y gran experiencia, forman el equipo responsable de este proyecto, en el que participan 10 alumnos/as trabajadores/as con contrato de un año de duración, que participarán tanto en la formación como en la ejecución de obra.
Programas Experienciales de Formación y Empleo del INAEM
Los programas experienciales de empleo y formación,subvencionados por el INAEM, son proyectos mixtos de empleo-formación de carácter temporal, que responden a las necesidades del mercado de trabajo, dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción de las personas desempleadas que participen en ellos a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional.
Estos programas constarán de una fase inicial prioritariamente formativa de 3 meses y de tantas fases cómo se establezca en la convocatoria dependiendo del programa, dónde el alumnado será contratado por la entidad beneficiaria desde el inicio del proyecto en la modalidad de contrato de formación en alternancia.
La formación que recibirá el alumnado tendrá como objetivo la cualificación de las personas desempleadas participantes en ocupaciones que respondan a las necesidades del mercado o al fomento del emprendimiento mediante el desarrollo de su proyecto empresarial. Asimismo, se impartirá formación complementaria, formación básica (cuando sea necesario) y el alumnado recibirá orientación profesional durante todo el proceso formativo.
Los programas experienciales de empleo y formación, antes denominados Escuelas Taller o Talleres de Empleo, son programas públicos mixtos de empleo-formación de carácter temporal dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción de las personas desempleadas que participen en ellos a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional.
Estos programas responden a las necesidades del mercado, preferentemente en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, la rehabilitación de entornos urbanos o naturales, la eficiencia energética y las energías renovables, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social que permita compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional en el puesto de trabajo.
Están dirigidos a personas desempleadas, que se encuentren inscritas como demandantes de empleo en una oficina de empleo del INAEM, estén disponibles para el empleo y cumplan con los requisitos para formalizar un contrato de formación en alternancia.
Durante todo el proyecto, que con carácter general durará un mínimo 6 meses y máximo 12 meses, el alumnado trabajador será contratados por las entidades beneficiarias del programa en la nueva modalidad del contrato de formación en alternancia.