El barrio Oliver mejora sus calles, edificios e instalaciones públicas gracias al empleo de inserción promovido por el Ayuntamiento y la Fundación Adunare

El consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, la presidenta de la Fundación, Begoña Palomo, y la Directora de la Fundación, María Jesús Ruiz, han visitado hoy algunos de los trabajos efectuados por las 14 personas en riesgo de exclusión que han sido contratadas a través de este convenio.
Zaragoza, miércoles 6 de julio de 2022.- El barrio Oliver de Zaragoza ha mejorado este año algunos de sus entornos más deteriorados gracias a las obras realizadas por la empresa de inserción Consolida Oliver SLU, vinculada a la Fundación Adunare, mediante convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza. El consejero de Acción Social y Familia, Ángel Lorén, ha visitado hoy, junto a la presidenta de esta fundación, María Jesús Ruiz, varios de los trabajos, llevados a cabo por 14 personas en riesgo de exclusión, contratadas a jornada completa.
Las obras incluyen labores de albañilería, pintura y jardinería, en unos casos para adecuar viviendas de personas con escasos recursos, fachadas y zonas comunes de estos edificios; y también para labores de mantenimiento en instalaciones públicas como el colegio Ramiro Soláns o el Centro Cívico Oliver. Las labores de jardinería, desbroce y poda se han extendido además a 77 colegios públicos de infantil y primaria de otros distritos y barrios rurales de Zaragoza.
La iniciativa conjuga la mejora de la escena urbana con la promoción de la empleabilidad y la inserción social. Para ello, se cuenta con la colaboración del Centro Municipal de Servicios Sociales Oliver y del Plan Integral del Barrio Oliver (PIBO). Estas acciones constituyen uno de los cuatro ejes del convenio desarrollado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Adunare, con un valor total de 475.000 euros.
Los otros tres bloques del acuerdo comprenden otras actividades, también dirigidas a la inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables, como el desarrollo de competencias básicas para población adulta (alfabetización, clases de español, cursos de informática…); formación orientada al empleo; y prácticas formativas para jóvenes del Centro Sociolaboral Oliver.